arte Románico
El arte románico o también conocida como la arquitectura del arte románico se desenvuelve en su labor de monasterios con caracteres religiosos mediante sus edificaciones civiles conocidas como arte en la ciudad o lugares rural que se basan en planta de Cruz latina como Pilares simples y compuestos y siendo también de arcos de media punta
Características del arte románico
Las principales características del arte románico son las siguientes:
-
Presentó un gran número de corrientes locales con características propias.
-
La manifestación más importante del arte románico fue la arquitectura religiosa, especialmente sobre iglesias y monasterios.
-
Las distintas disciplinas artísticas, como la pintura, escultura y el mosaico, estaban subordinadas a la arquitectura. Las paredes de las iglesias estaban cubiertas por pinturas y relieves que tenían una función narrativa: transmitir a los fieles, generalmente analfabetos, los principios del cristianismo. Por ese motivo se ha llamado a las iglesias románicas «biblias de piedra».
-
La estructura de sus construcciones sentó las bases del estilo posterior, el gótico.
-
Durante la Edad Media, tanto la arquitectura como la escultura y la pintura eran consideradas artes mecánicas, es decir manuales, y no tenían la misma valoración que las actividades intelectuales. Como consecuencia, los artistas románicos no tuvieron relevancia social y sus nombres no han perdurado.
Arquitectura en el arte románico
La manifestación más clara de la arquitectura románica son las iglesias.
Muchos de estos edificios albergaban reliquias de santos, consideradas sagradas para sus fieles, y por lo tanto fueron centros de peregrinación que recibían viajeros de toda Europa.
Para generar un espacio eficiente, tanto para la liturgia habitual como para el culto de las reliquias, durante el románico se desarrolló un tipo de planta con naves laterales, crucero y ábside con capillas, que permitía la circulación de los peregrinos por la iglesia.